top of page
LOGO GESTIONES.jpg

Gestiones

Planificadas

LAS LINEAS DE BALANCE (LOB) Y SUS VENTAJAS EN LA PROGRAMACIƓN DE OBRAS

  • Foto del escritor: Gestiones Planificadas
    Gestiones Planificadas
  • 5 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Ilustración 1. Empire State . Nueva York


Para cualquier tipo de proyecto, independientemente de su naturaleza o la industria a la que pertenezca, es una prÔctica común (y casi obligatoria) hacer cronogramas de actividades que marquen las pautas de cómo se deberÔ llevar a cabo la ejecución de tareas que componen el proyecto, y en el sector de la construcción esta prÔctica no es una excepción. Tradicionalmente, la planificación o programación de las actividades que componen una obra civil se realizan mediante el desarrollo de los Diagramas de Gantt. Estos diagramas son ampliamente utilizados y reconocidos, pero si alguna vez los has usado estarÔs de acuerdo en que a veces se complica bastante su elaboración e interpretación, especialmente en proyectos donde se tienen numerosas actividades. Así pues, existen diversas metodologías que mejoran tanto la elaboración de estos cronogramas como su posterior interpretación, y entre ellas se encuentran las denominadas Líneas de Balance.

Si el término Líneas de Balance es nuevo para ti, lamento decirte que no es una técnica reciente y que de hecho es bastante mÔs antigua de lo que parece. En países europeos como Finlandia esta técnica de programación se ha usado durante varias décadas, y en los años 30 fue posible construir el Empire State en tan solo 1 año gracias a la implementación de esta metodología de planeación. Pero entonces, ¿qué son exactamente estas Líneas de Balance?

LAS LINEAS DE BALANCE Y SU INTERPRETACIƓN Las lĆ­neas de balance son una tĆ©cnica de programación desarrollada por Goodyear Company que permite representar grĆ”ficamente las actividades de un proyecto como una serie de lĆ­neas inclinadas que muestran su tasa de producción. AsĆ­ pues, esta metodologĆ­a de programación representa el cronograma del proyecto en una forma mĆ”s intuitiva que el diagrama de Gantt, y es aquĆ­ donde estĆ” su gran ventaja respecto a la toma de decisiones y visualización general de la planeación.

Para ilustrar las líneas de balance se harÔ un ejemplo sencillo y sin muchas complicaciones. Imaginemos que se tiene un proyecto cualquiera en donde se construirÔn 2 viviendas de 1 nivel; sus actividades generales se listan a continuación:

  • Preliminares

  • Movimiento de tierras

  • Cimentación

  • Estructura, incluyendo muros confinados

  • Cubierta

  • Acabados

Si fuésemos hacer la planeación del proyecto con el clÔsico diagrama de Gantt, su representación grÔfica sería la siguiente:

Por la simplicidad del caso puede que la interpretación de este diagrama de Gantt no sea tan extremadamente complicada. Pero imagínate no tener solo 2 viviendas, sino 4 o 5, de mÔs niveles y con diferentes condiciones cada una; la situación se complica, ¿verdad?

Ahora bien, dejando de lado las complicaciones, tratemos de representar esta programación por medio de líneas de balance.



Como se puede observar, las líneas de balance nos permiten agrupar actividades similares en una sola línea cuya pendiente representa la tasa de producción. Como es de esperarse, entre mÔs vertical sea una línea su tasa de producción es mÔs alta, y por lo tanto es una actividad que demora menos tiempo. Por otro lado, entre mÔs horizontal sea una línea, su tasa de producción es mÔs baja, por lo que es una actividad que toma mÔs tiempo en ejecutarse.

Mediante las líneas de balance podemos ubicarnos en el tiempo con bastante facilidad y estimar porcentajes de ejecución para las actividades. Por ejemplo, se puede observar que al final de la semana 7 la actividad estructura + muros de confinamiento estaría ejecutada en un 75% para la vivienda #1, y un 50% para la vivienda #2. Pero la cosa no termina ahí, pues una de las grandes ventajas de trabajar cronogramas con líneas de balance es la facilidad de optimizar el tiempo de ejecución de las actividades. A continuación, se muestra una posible forma de optimizar las actividades:

Esta es una representación aún mÔs fÔcil de leer e interpretar que la anterior. Se han hecho algunos ajustes para el tiempo de ejecución de las actividades e incluso se ha pasado de 12 semanas a 11 semanas, conservando la coherencia en la ejecución de estas. Nótese por ejemplo que se ha hecho una sola línea que representa la ejecución de la cimentación, así se puede observar que esta actividad acabaría a mediados de la semana 4 para la vivienda #1 y se podría empezar a ejecutar la estructura y muros confinados inmediatamente.

No hay que mal interpretar las cosas. Bien se pudo haber hecho esta optimización en un diagrama de Gantt clĆ”sico, pero el tiempo y esfuerzo que tomarĆ­a serĆ­a mucho mayor comparado con las lĆ­neas de balance, pues en estas Ćŗltimas es cuestión de mover lĆ­neas y ā€œjugarā€ con su pendiente para aumentar o disminuir productividad. Esto es de extremada utilidad para situaciones en las cuales se establezca una fecha lĆ­mite para la ejecución de actividades o para el proyecto en general.


APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y DETECCIƓN DE POSIBLES CONFLICTOS EN OBRA

Hemos visto algunas de las ventajas que representa el uso de las líneas de balance en la programación de obras civiles. Dentro de las muchas ventajas que tienen estas, una de las que mÔs destaca es la posibilidad de ver en qué momento del proyecto no se estÔn desarrollando actividades que podrían estarse ejecutando. A continuación, vemos un claro ejemplo donde el Ôrea resaltada representa momentos en los cuales no se estÔ ejecutando ninguna actividad que podría desarrollarse sin problema alguno:


Para un caso como este la solución estĆ” en ā€œbalancearā€ las lĆ­neas mediante el aumento o la disminución de su pendiente, de tal manera que estas estĆ©n mĆ”s paralelas entre sĆ­; de ahĆ­ el concepto delĆ­neas de BALANCE. De esta manera, las lĆ­neas quedarĆ­an de esta forma:

Es importante resaltar que este ejemplo es un poco idealizado, pero sirve para ilustrar uno de los beneficios de esta técnica de programación. En un caso prÔctico habría que evaluar la viabilidad en términos económicos de aumentar la producción en las actividades, ademÔs de analizar la congruencia en la ejecución de actividades.

Finalmente, quisiera mostrarte cómo las líneas de balance también pueden informarnos acerca de los posibles conflictos entre diferentes agentes del proyecto a la hora de ejecutar las actividades. En el siguiente grÔfico se ilustra una clara interferencia de actividades hacia mediados de la semana 9 entre el contratista de muros y el contratista de instalaciones eléctricas:


CONCLUSIƓN

Las líneas de balance presentan una técnica mucho mÔs prÔctica e intuitiva para la programación de obras civiles, permitiendo tener en un solo diagrama toda la información referente al cronograma del proyecto de manera mucho mÔs ordenada y entendible para todos los involucrados en este. En este artículo se han mostrado los aspectos mÔs bÔsicos sobre esta técnica de programación; sin embargo, esta metodología va mucho mÔs allÔ y se puede integrar perfectamente con BIM permitiendo utilizar el modelo del proyecto para hacer el cronograma de actividades con base en este, ajustando así las tasas de rendimiento, previendo conflictos en obra, e integrÔndose perfectamente con el presupuesto del proyecto. Adicionalmente, estas se integran con la filosofía LEAN Construction que poco a poco se va apoderando de la industria.



*Tomado de acaddemia

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page